La crisis hídrica en Ica y los planes de la ANA
Con la finalidad de afrontar el problema de sobreexplotación hídrica en Ica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó recientemente que está en vías de implementar el «Plan de gestión de los acuíferos del Valle de Ica y de Pampas de Villacurí y Lanchas», que comprende la ejecución de programas de sensibilización, difusión; evaluación de la demanda y oferta de agua subterránea ; disminución de la demanda de agua por el uso eficiente; fiscalización, control y vigilancia del acuífero; recarga artificial y uso conjunto de agua superficial y subterránea.
Consideramos que el reconocimiento de la necesidad de reducir la demanda hídrica en Ica, a través de un uso más eficiente del recurso e incluso el cambio gradual hacia cultivos que demanden menos agua y que pueden tener tanto potencial (como el espárrago), es un paso positivo en el plan anunciado de la ANA. Es de esperar que los agroexportadores comprendan la necesidad de adoptar este tipo de medidas, a fin de preservar el milagro del agro iqueño.
Según la ANA, el gradiente de descenso de la napa freática en el Valle de Ica y Pampas de Villacurí fue moderado hasta el año 2002, a partir del cual el gradiente aumentó como consecuencia de haberse incrementado la explotación, de 225 Hm3/ año en 2002 a 335 Hm3/año en 2009, en el valle de Ica ; y, en Pampas de Villacurí, de 91 Hm3/año en 2002 a 228 Hm3/año en 2009.